Poetical Quill Souls

Poetical Quill Souls

This blog contains a collection of renowned and young authors from around the world poems in the languages in which they were originally written. Each file includes author’s photo or portrait and brief biography. We offer news and announcements of interest to professional and amateur writers (writing competitions, poetry press, etc) too.

Este blog recoge una selección de poemas de reputados autores y jóvenes promesas de todo el mundo en las lenguas en las que fueron escritos originalmente. Se incluye en cada ficha una breve reseña biográfica del autor y fotos o cuadros de éste. Se complementa el grueso del material con datos de interés para escritores profesionales o aficionados a la literatura (como información sobre certámenes literarios, editoriales dedicadas a la poesía, etc).

Ramón López Velarde

Ramón López Velarde, Mexican poetry, Mexican poet, Poeta mexicano, Poesía mexicana
Domingos de Provincia

En los claros domingos de mi pueblo es costumbre
que en la Plaza descubran las gentiles cabezas
las mozas, y sus ojos reflejan dulcedumbre
y la banda en el kiosko toca lánguidas piezas.

Y al caer sobre el pueblo la noche ensoñadora,
los amantes se miran con la mejor mirada
y la orquesta en sus flautas y violín atesora
mil sonidos románticos en la noche enfiestada.

Los días de guardar en los pueblos provincianos
regalan al viandante gratos amaneceres
en que frescos los rostros, el Lavalle en las manos,

camino de la iglesia van las mozas aprisa;
que en los días festivos, entre aquellas mujeres
no hay una cara hermosa que se quede sin misa.


Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez, Zacatecas, México 1888- Ciudad de México, 1921). Poeta.

Dulce María Loynaz

Dulce María Loynaz, Cuban poetry, Cuban poet, Poesía cubana, Poeta cubano
Divagación

Si yo no hubiera sido....
¿qué sería en mi lugar?

¿Más lirios o más rosas?
0 chorros de agua
o gris de serranía
o pedazos de niebla
o mudas rocas...

De alguna de esas cosas, la más fría
me viene al corazón que las añora.
Si yo no hubiera sido,
el alma mía repartida
pondría en cada cosa una chispa de amor...

Nubes habría
más que otras nubes lentas...
(¡la nube que podría haber sido!...)
¿En el sitio, en la hora de qué árbol estoy,
de qué armonía más asequible y útil?

Esta sombra tan lejana parece que no es mía.
Me siento extraída en mi ropaje
y rota en las aguas,
en la monotonía del viento sobre el mar,
en la paz honda del campo,
en el sopor del mediodía!...

¡Quién me volviera a la raíz remota
sin luz, sin fin, sin término y sin vía!


Dulce María Loynaz Muñoz (La Habana, Cuba, 1902 - 1997). Abogada y poeta. Premio Nacional de Literatura y premio Miguel de Cervantes (1992).

Jean-Joseph Rabearivelo

Jean-Joseph Rabearivelo, Malagasy poetry, Malagasy poet, Poesía malgache, Poeta malgache
Aza anontaniana izay anton'izao

Aza anontaniana izay anton'izao
Fanginako lalina ary feno tomany!
Aza anontaniana satria fantatrao
Fa fahatsiarovana no anton'izany.

Tsaroako ny tsikin'ny androko omaly,
Izay manjary aloka foana indrisy!
Tsaroako!...Antsoiko fa tsy mba mamaly,
Ary toa manadino,ary toa tsy mba nisy.

Ô! inona indrindra no karazan-tany
Nitsangananao re,ry androko lasa,
Ry androko lasa miampita any ho any,
Nitondra any ho any zava-boakasa.

Fasika amoron'ny rano malaky,
Mikoa amin'ny onja sy alona ve?
Sa vato malemy sy mora vinakin'
Ny eri-mifafy mangina tsy re?

Ny vovoka sisa tavela aminao,
Vovoka mandry na vovoka miely,
Vovo-manerana ity fiainako vao,
Vovoka ingain'ny rivotra kely.

Hifafy,handemy ny hery rehetra,
Hatramin'ny hery izay dia sahy.
Ô! vovo-masiaka sy mahery setra,
Manditsoka hatrany amin'ny ati-fanahy


Jean-Joseph Rabearivelo (Antananarivo, Madagascar 1901 - 1937). Corrector de imprenta. Poeta.

Roberto Sosa

Roberto Sosa, Poesía hondureña, Honduran poetry, Poetas hondureños, Honduran poets
Los pobres

Los pobres son muchos
y por eso
es imposible olvidarlos.

Seguramente
ven
en los amaneceres
múltiples edificios
donde ellos
quisieran habitar con sus hijos.

Pueden
llevar en hombros
el féretro de una estrella.

Pueden
destruir el aire como aves furiosas,
nublar el sol.

Pero desconociendo sus tesoros
entran y salen por espejos de sangre;
caminan y mueren despacio.

Por eso
es imposible olvidarlos.


Roberto Sosa (Yoro, Honduras, 1930 – Tegucigalpa, 2011). Catedrático de literatura y colaborador en diarios y revistas. Poeta. Entre sus galardones: Premio Adonáis de Poesía (1968) y Premio Casa de las Américas (1971). En 1990 el gobierno de Francia le otorgó el grado de Caballero en la Orden de las Artes y las Letras.

Jules Supervielle

Jules Supervielle, Poesía francesa, French poetry, Poetas franceses, French poets
Un poète

Je ne vais pas toujours seul au fond de moi-même
Et j'entraîne avec moi plus d'un être vivant.
Ceux qui seront entrés dans mes froides cavernes
Sont-ils sûrs d'en sortir même pour un moment ?
J'entasse dans ma nuit, comme un vaisseau qui sombre,
Pèle-mêle, les passagers et les marins,
Et j'éteins la lumière aux yeux, dans les cabines,
Je me fais des amis des grandes profondeurs.


Jules Supervielle (Montevideo, Uruguay, 1884 - París, Francia, 1960). Poeta, dramaturgo, autor de relatos, ensayista y traductor.

António José Branquinho da Fonseca

António José Branquinho da Fonseca, Portuguese poetry, Portuguese poets, Poesía portuguesa, Poetas portuguesa Rosa dos ventos

Como algum meu avô navegador
pintei no mapa uma ilha que ninguém sabia,
e agora tenho de ir, seja lá como for,
e outros irão depois e dirão que existia.


Navego para o norte ou singro para o sul
pois com qualquer estrela eu irei sempre bem,
o céu é azul, o mar é azul,
nada importa dizerem que a gente vai, mas que
                                                 [depois não vem.

Eu ergo e sigo os astros do meu céu.
Nem assim chega o mundo todo nosso.
Mas não direi que o medo me perdeu,
e outros virão depois fazer o que eu não posso.

Caminhos por mim feitos mesmo em mapas errados!
no mundo sempre desconhecido diante de mim,
só esses sustém os mundos sonhados
e não têm fim.


António José Branquinho da Fonseca (Mortágua, Portugal, 1905 – Cascais, Portugal, 1974 ). Bibliotecario. Poeta, novelista, autor de narrativa breve y dramaturgo.

Odysséas Elýtis ( Οδυσσέας Ελύτης )

Odysséas Elýtis ( Οδυσσέας Ελύτης ), Λορέντζος Μαβίλης, Greek poetry, Poesía griega
Το Άξιον Εστí (Τα Πάθη, ι)

Tης αγάπης αίματα     *     με πορφύρωσαν
Kαι χαρές ανίδωτες     *     με σκιάσανε
Oξειδώθηκα μες στη     *     νοτιά
    *     των ανθρώπων
Mακρινή Mητέρα     *     Pόδο μου Aμάραντο

Στ' ανοιχτά του πέλαγου     *     με καρτέρεσαν
Mε μπομπάρδες τρικάταρτες     *     και μου ρίξανε
Aμαρτία μου νά ’χα     *     κι εγώ
    *     μιαν αγάπη
Mακρινή Mητέρα     *     Pόδο μου Aμάραντο

Τον Ιούλιο κάποτε     *     μισανοίξανε
Τα μεγάλα μάτια της     *     μες στα σπλάχνα μου
Την παρθένα ζωή μια     *     στιγμή
    *     να φωτίσουν
Mακρινή Mητέρα     *     Pόδο μου Aμάραντο

Κι από τότε γύρισαν     *     καταπάνω μου
Των αιώνων όργητες     *     ξεφωνίζοντας
"Ο που σ’ είδε, στο αίμα     *     να ζει
    *     και στην πέτρα"
Mακρινή Mητέρα     *     Pόδο μου Aμάραντο

Της πατρίδας μου πάλι     *     ομοιώθηκα
Μες στις πέτρες άνθισα     *     και μεγάλωσα
Των φονιάδων το αίμα     *     με φως
    *     ξεπληρώνω
Mακρινή Mητέρα     *     Pόδο μου Aμάραντο


Odysséas Elýtis ( Οδυσσέας Ελύτης ) (Heraclión, Grecia 1911 - Atenas, 1996). Poeta griego. Premio Nacional Griego de Poesía 1960, Premio Nobel de Literatura 1979.

Gabriel Celaya

Gabriel Celaya, Spanish poetry, Spanish poets, Poesía española, Poetas españolesLa poesía es un arma cargada de futuro

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.


Gabriel Celaya, nacido Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta (Hernani, Guipúzcoa, España 1911 - Madrid 1991). Poeta, narrador y dramaturgo. Premio de la Crítica 1956, Premio Nacional de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura Español 1986.

Ida Talavera de Fracchia

Ida Talavera de FracchiaChejojáita nde rehe

Chejojáita nde rehe
nderovatavy haguére;
aníkena rohunga
guaraníme kuimba'e.

Ñemihápe ñekoʼõi
okambúva nde rehe,
ha nde ruguýpe heñói
yuhéi asy che rehe...


Guyráicha rejeyvykói
ha opá rupi ma remaña,
maymárõ akã hy'akua
ne añomi rekay'u haguã.

Ndekatupyry che pa'i,
chejojáita nde rehe,
chéve guarã nde ka'i...
ha ndaikatúi reveve.


Ida Talavera de Fracchia (Asunción, Paraguay, 1910 – 1993). Poeta.

Gabriel Miró

 

Retrato de Gabriel Miró, Spanish poetry, Spanish poets, Poesía española, Poetas españoles, Pintor Alejandro Cabeza, Bernardo Miró Cortes, Espido Freire
"Del huerto provinciano"

Caminando por las sendas de este huerto provinciano, me entré en las espesas y doradas mieses de la vida.

De mis impresiones hice cuentos y crónicas de mucha simplicidad. No he podido guardarlo todo, que naturalmente soy abandonado y perezoso, y se me han caído muchas de las espigas segadas en las cálidas tierrecitas de mi huerto. Dos manojos me quedaron, no sé si de las más granadas y gustosas o si de las peores por vanas y desabridas. Con uno de ellos hice este libro; y el otro, lo tengo todavía en mi pequeño troje.

Estas páginas no son altas ni hondas, ni estruendosas, ni resplandecientes.

Tampoco todos los lectores han de ser ceñudos, solemnes y macizos de sabidurías.

Yo más quiero un mediano entendimiento y un corazón sencillo que mire las humildes hermosuras de la vida, que perciba sus menudas y escondidas sensaciones, y que como yo se contente aspirando el olor de la leña quemada y de la sembradura húmeda, y guste del silencio campesino, del vuelo de los palomos y de las gaviotas, de hollar las frescas tierras de los prados, del sueño de las nieblas de los ríos, y estremecerse de santo deleite asomándose a la Creación desde la soledad de una cumbre de serranía...

Yo escribo para esas almas amigas.